viernes, 20 de marzo de 2009

Problema 3
Los alumnos del grupo 2cm2 tienen que construir un circuito que tiene en serie una fuerza electromotriz por E=100sen40t V, un resistor de 10Ω y un inductor de 0.5H. Si la corriente inicial es 0, determine la corriente en el instante t>0.

Formulación. La fuerza electromotriz total es E=100sen40t V utilizando las leyes 1 y 2, se encuentra que la ciada de voltajes son las siguientes:




Claramente se ve que la corriente esta expresada como la suma de un termino sinuidal y otro exponencial. El término exponencial llega a ser tan pequeño, en un tiempo tan corto, que su efecto pronto es prácticamente despreciable; este es el término transitorio. Por lo tanto, después de un corto tiempo, esencialmente todo lo que queda es el término sinuidal.





















12 comentarios:

  1. da dolor de cabeza ver tanto número jajajaja

    ResponderEliminar
  2. HOla chicos que tal, estan muy bien planteados sus problemas y muy originales, el que me costo trabajo entender fue el problema tres esta un poco confuso pero bueno ha de ser por que no entiendo nada ultimamente jaja. Suerte Adios

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Hola!!
    Sus problemas me parecieron muy creativos, estan bien explicados, en el q tuve un poco de dudas fue en el 2, pero en si todo esta bien.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Los problemas q exponen, me parecen muy buenos, solo q al problema dos no le entendi mucho, pero me parecen muy buenos.
    La forma de desarrollarlos, me parece una forma basica, les entindi a los demas, solo espero q me aclaren la duda sobre el 2.
    Nos vemos en clase.

    ResponderEliminar
  7. Comentario del Problema 3

    El Problema tres se asemeja más a los que solucionamos en clase, ya que aborda el tema de calcular una corriente en un tiempo dado, aunque cambian las funciones que determinan la fuerza electromotriz y los valores de los resistores e inductores, este problema esta muy claro en su planteamiento y en la forma en la que solucionan la ecuación diferencial, pero al momento de aplicar la condición inicial se vuelve un poco confusa la resolución. En general los problemas están bien explicados y desarrollados, usando aplicaciones útiles en la vida profesional. Dicho problema nos es de gran ayuda, ya que lo utilizaremos mucho en electrónica, para saber el comportamiento de un circuito eléctrico.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Para el ejercisio 3, en cuanto al planteamiento del problema,me parecio que esta claro y facil de entender, es directo y va al grano.

    en cuanto a creatividad, yo creo que se parece a uno de los que hicimos en clase, y ps al principio no me llamo mucho la atencion por lo mismo.

    en cuanto ala adecuacion, pues es muy completo ya que en nuestra carrera estamos acostumbrados a este tipo de problemas.

    y para finalizar la solucion pues esta bien explicada y estan bien sintetizados los pasos a resolver.
    ATT
    JOSE LUIS BELTRAN

    ResponderEliminar
  10. Hola :) aquí checando el problema y calificarlo me pareció que la descripción de la solución está muy buena y clara, el problema es perfectamente planteado, y obviamente se necesitará para circuitos, aunque la historia fue muy corta jeje.
    Santiago Nieves

    ResponderEliminar
  11. Q tal.

    El planteamiento de sus problemas de aplicación es congruente están bien estructurados y ordenados. Son creativos en cuanto al nivel que están propuestos, muy claramente se ven que están dirigidos hacia circuitos eléctricos y química principalmente son ejemplos claros para analizar las ED, sus problemas no tienen nada de raro, los datos y la forma en que se plantea es lógico y obviamente están apegadas a una realidad física, solo habría que plantear mejor los enunciados. La solución es adecuada, ya que se va realizando paso a paso y de igual forma se podrían agrupar mejor, pero fuera de eso están bien y son representativos.

    Atte. Varinas Mondragón Ricardo

    ResponderEliminar
  12. Espero y esto no moleste a ninguno pero no me gusto su blog ademas de que sus problemas me parece que ya se han resuelto en clase no me parecio k hubo mucho trabajo .La forma en que se resolverion las problemas me parecio que estuvo muy bien planteada. autor:Yamil Omar Delgado Gonzalez

    ResponderEliminar